

Aprender a Historiar sigue mirando hacia el futuro
Los Cursos Aprender a Historiar nacieron en la Universidad de Valladolid en el año 2015 de mano de dos doctorandos, Alberto Corada Alonso y María Herranz Pinacho. Varios años después, y desde diferentes sedes (la Universidad de Valladolid y la Universidad de Málaga), continuamos trabajando con la misma ilusión para tratar de acercar a los estudiantes universitarios y a cualquier persona interesada el rico patrimonio documental, bibliográfico e histórico de nuestro país.
La VII edición contará con la participación de prestigiosos profesionales que nos acercarán generosamente el día a día de las instituciones objeto de atención.
Pero no estamos solos en esta tarea. Detrás de la organización de este curso hay muchas más personas e instituciones.
Organizadores
-
Instituto Universitario de Historia Simancas
-
Universidad de Valladolid
-
Universidad de Málaga
Coordinadores
-
Alberto Corada Alonso (Universidad de Valladolid)
-
María Herranz Pinacho (Universidad de Málaga)
Comité Científico
-
Margarita Torremocha Hernández (Universidad de Valladolid)
-
Alicia Marchant Rivera (Universidad de Málaga)
-
Sylvie Hanicot-Bourdier (Université de Lorraine)
-
Mauricio Herrero Jiménez (Universidad de Valladolid)
-
Pilar Calvo Caballero (Universidad de Valladolid)
-
Irene Ruiz Albi (Universidad de Valladolid)
-
Manuela Águeda García Garrido (Université Caen Normandie)
-
Rubén Castro Redondo (Universidad de Cantabria)
-
Itziar Reguero Sanz (Universidad de Valladolid)
-
Lorena C. Barco Cebrián (Universidad de Málaga)
-
Sofía Rodríguez Serrador (Universidad de Valladolid)
-
Pablo Arconada Ledesma (Universidad de Valladolid)
-
César García Andrés (Universidad de Valladolid)
-
M.ª Carmen Serrano Sánchez (Universidad de Málaga)
-
Pablo Berdón Prieto (Universidad de Valladolid)
-
Susana E. Rodríguez de Tembleque (Universidad de Málaga)
-
Elisa Diago Barbudo (Universidad de Valladolid)
Colaboradores
-
Proyecto «Mujeres, familia y sociedad. La construcción de la historia social desde la cultura jurídica. Ss. XVI-XX» (IP: Margarita Torremocha Hernández, PID2020-117235GB-I00)
-
Proyecto de investigación «Las mujeres del mundo mercantil castellano en el siglo XVI: presencia, alcance y significados» (IP: María Herranz Pinacho, B1-2021_13)
-
GIR «Sociedad y conflicto desde la Edad Moderna a la Contemporaneidad» (Instituto Universitario de Historia Simancas, Universidad de Valladolid)
-
GIE «Burgos-León-Valladolid. Fuentes Escritas de Castilla y León (S. VI-XVI) (BULEVAFUENTES)» (departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos)
-
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
Contacto
¿Tienes alguna duda? Escríbenos a través de la web o a nuestro correo electrónico aprenderahistoriar@gmail.com
Organizadores





